El siglo XXI ha traído innumerables cambios tecnológicos pero probablemente esto no ha hecho más que empezar. La pregunta es, ¿cómo será el mundo cuando la humanidad avance otros cien años? ¿seguirá el ser humano poblando La Tierra o habrá preferido asentarse en otros territorios?..
El ser humano siempre ha disfrutado mirando al futuro. Puede que sea la imaginación y el creer en un mundo mejor lo que ha permitido crecer a la humanidad a lo largo de los siglos.
Si en 1960 alguien hubiera dicho a un español que, en apenas 40 años, podría comunicarse con cualquiera de sus familiares escribiendo con un dispositivo que se conectara a algo llamado Internet, posiblemente hubiera esbozado alguna que otra sonrisa. Pero ha ocurrido, lo que supone una gran muestra de los muchos cambios que pueden llegar en el futuro.
SmartThings, una empresa especializada en dispositivos inteligentes, ha querido tratar de predecir cómo vivirá el hombre allá por el siglo XXII. El informe, del que se han hecho eco medios como ‘The Independent’ o ‘Mirror’, habla de un mundo caracterizado por edificios subterráneos, comida fabricada en impresoras 3D y hasta paquetes vacacionales en Marte.
Cómo serán las ciudades y casas dentro de 100 años
Los científicos predicen la aparición de tecnologías de construcción ultrarápidas que permitan instalar en edificios bajo el agua, ¿cómo? A través de burbujas gigantes que alberguen inmuebles y sean capaces de generar oxígeno suficiente para sus habitantes.
Y si la superpoblación no queda solucionada con la vida subacuática, se espera también la creación de viviendas subterráneas de hasta 25 pisos bajo tierra. Los académicos, que incluyen arquitectos, futurólogos y urbanistas -así como profesores de la Universidad de Westminster-, sugieren que los hogares inteligentes sean capaces de albergar paredes con pantalla LED que permitan cambiar colores y formas sin necesidad de redecorar.
El informe también sugiere un uso extendido de las impresoras 3D con diversas aplicaciones. Los autores creen que en 2116 estas impresoras se utilizarán para producir desde muebles hasta casas o incluso para preparar alimentos ‘descargables’ a través de Internet.
Nuevas formas de viajar en el futuro
Los drones se convertirán en el principal tipo de transporte de personas y mercancías. Y, en cuento a los viajes, se apunta una colonización de La Luna y Marte. Al parecer pasar 15 días de turismo por el planeta rojo o el satélite terrestre será una realidad.
«Nuestro modo de vida actual le parecería ciencia ficción a una persona de hace cien años», afirma una de las autoras del estudio, Maggie Aderin. Sin embargo, los cambios de las últimas décadas parecen avalar los muchos más que están por venir. «Nuestros hogares son cada vez más inteligentes y ahora pueden detectar la presencia de cosas como las personas, mascotas, humo, humedad, iluminación y humedad. Esto es sólo el principio», concluye el director gerente SmartThings Reino Unido, James Monighan.
Onemagazin
Me encanta soñar con la ciencia ficción, me hace ser optimista. En cambio, cuando observo nuestro entorno, no sé si como especie estamos haciendo los deberes. Creo que tenemos serios desafíos que afrontar en el futuro, como la gestión de nuestros residuos y la contaminación del ecosistema o el acceso a agua potable sostenible y universal. Quizá los hogares inteligentes puedan reciclar por nosotros y puede que las impresoras 3D produzcan muebles biodegradables, pero en cualquier caso no veo el vaso medio lleno. Mientras, seguiré soñando con la ciencia ficción.
Gracias por tu opinión, es muy acertada.. Salud!!